Results for 'Juan José [Y.] Margaret Lee Zoreda Zoreda-Lozano'

955 found
Order:
  1. Reflections and metaphors on complex systems: cultural and biological diversity and the sustainable use of resources.Juan José [Y.] Margaret Lee Zoreda Zoreda-Lozano - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):409-424.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Homenaje al Profesor D. Miguel Sánchez-Mazas.Juan José Goiriena de Gandarias Y. Gandarias - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):45-47.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos: ochenta años haciendo ciencia.Juan José Goiriena de Gandarias Y. Gandarias - 1999 - Arbor 163 (641):99-122.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    La pregunta por el quién del ser-con: Heidegger en su Ser y Tiempo.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):175-200.
    Se trata de pensar y abrir el horizonte del ser-con desde los análisis fenomenológicos vertidospor Heidegger en la I Sección de su libro Ser y Tiempo, respetando y aceptando sus propiaslimitaciones intrínsecas y a pesar del carácter aparentemente negativo que rodea a este existenciario,a fin de radicalizarlo, extenderlo y ubicarlo en su posibilidad más genuina. Por esta razón, a través deuna interpretación de corte fenomenológico, se ha querido potenciar los posibles rendimientos de unser-con en propiedad, enfatizando la necesidad de interpretar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5.  16
    Challenges to legal theory: essays in honour of Professor José Iturmendi Morales.José Iturmendi Morales, Falcón Y. Tella, María José, Martínez Muñoz, Juan Antonio & Deirdre B. Jerry (eds.) - 2021 - Boston: Brill | Nijhoff.
    Challenges to Legal Theory offers the reader a fascinating journey though a variety of multi-disciplinary topics, ranging from law and literature, and law and religion, to legal philosophy and constitutional law. The collection reflects some of the challenges that the field of legal theory currently faces. It is compiled by a selection of international and Spanish scholars, whose essays are made available in English translation for the first time. The volume is based on a collection of essays, published in Spanish, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):269-294.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. Obras filosóficas y científicas, de Gottfried Wilhelm Leibniz, Vol. 14: Correspondencia I, de Juan Antonio Nicolás Marín y María Ramón Cubells (eds.).Juan José Acero Fernández - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy 27 (2):147-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Vida, natalidad y libertad en Hannah Arendt: Objeciones a ciertas lecturas biopolíticas del pensamiento arendtiano.Juan José Fuentes - 2011 - Isegoría 44:239-255.
    Este trabajo analiza ciertas controversias en torno a las interpretaciones biopolíticas de Arendt. Recientemente, algunos de sus comentaristas han enfatizado las nuevas perspectivas teóricas que ciertos conceptos claves de Arendt («Natalidad», «Libertad», «Poder», «Vida») podrían ofrecer desde el paradigma biopolítico. Sin embargo, estas reinterpretaciones no parecen ser fieles al fundamento original de tales conceptos —la fenomenología—. Intentaré mostrar aquí que es necesario: a) precisar la viabilidad de estas interpretaciones; b) calibrar su alcance; y c) hacer visible el riesgo de operar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  17
    La naturaleza del mal: un problema para el ser humano.Juan José Láriz Durón - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):79-100.
    El trabajo hace un breve desarrollo del problema del mal y se aproxima a las dos concepciones que se tienen sobre él: el mal amplio y el mal estricto. Se enmarca tanto dentro de la tradición del pensamiento de Arendtiano como de su idea de la banalidad del mal. Retoma y considera a distintos pensadores que muestran una serie de argumentos para probar la existencia del mal. Asimismo, encontramos un punto importante donde se observa que la resistencia armada, como ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Razonatoria.Gregorio Mayans Y. Siscar, Antonio Mestre, Juan José Garrido Zaragozá, José María López Piñero & Víctor Navarro Brotons - 1999 - Valencia: Diputación de Valencia. Edited by Antonio Mestre, Garrido Zaragozá, Juan José, López Piñero, José María & Víctor Navarro Brotons.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fe religiosa y ciencias naturales. Pasado y presente.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Estudios Filosóficos Polianos 2:6-19.
    The article presents the relationship between religious faith and natural sciences within a historical perspective. Three great periods are distinguished: classical, enjoying a substantial harmony between science and belief in God; modern period, characterized by a radical rationalism that can be seen as the root of the structural conflict between science and religion; contemporary phase, with the collapse of rationalism, notwithstanding the great prestige of natural science, often perceived within a secularist framework. It is argued that no objective reasons oppose (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Santo Tomás y el pensamiento moderno según Cornelio Fabro.Juan José Sanguineti - 2011 - Sapientia 67 (229):289-296.
    The article describes how Cornelio Fabro views the history of Western Metaphysics in a partial agreement with Heidegger's account of the same topic.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La unidad y multiplicidad del universo.Juan José Sanguineti - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):135-170.
    The article studies the Thomistic view of the universe as a synthesis between unity and multiplicity, mediated through order. The metaphysical notion of multiplicity is related to the transcendental "unum". Even some account of multiplicity may belong to transcendentals. Notions of non-being and distinction are distingued.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Wittgenstien y la intencionalidad de lo mental.Juan José Acero & Neftalí Villanueva - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):117-154.
    En Investigaciones filosóficas y otros escritos postractarianos Wittgenstein rechazó la concepción de lo mental que incorpora la Tesis de Brentano. Ese rechazo, dirigido específicamente contra la idea de que los pensamientos representan la realidad conteniendo representaciones que concuerdan con ella, denuncia una confusión gramatical: los objetos a los que se dirigirían los pensamientos son sombras proyectadas por la gramática del lenguaje. Autores como Hacker y Glock consideran que esa confusión se produce al asimilar las oraciones mediante las cuales se adscriben (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    El Asedio a la Modernidad: Crítica Del Relativismo Cultural.Juan José Sebreli - 2013 - Debate.
    Hay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado desde los años 60. Los analiza ahora desde una perspectiva originalísima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo y por él mismo. El asedio a la modernidad, publicada en Argentina en 1991 y totalmente revisada para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. El desafío antropológico de las neurociencias. Neurociencia, filosofía y teología.Juan José Sanguineti - 2015 - Rivista di Scienze dell'Educazione 53 (3):383-400.
    The author brings out three interpretations of the relationship between neuroscience, philosophy and theology. Then he presents the character of neuroscience in contrast with biology and psycholo- gy. Critical consideration is given to different currents of neuroscience on the central theme of the relationship brain-mind, soul-body and the reductionism of body alone. He opts for the Thomistic view which holds that the spiritual soul is essentially linked to the body, making it the identity of the human person. Finally, he analyses (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El mundo como objeto de acción y teoría.Juan Jose Sanguineti - 2016 - Studia Poliana 18.
    Being-in-the-world defines in Heidegger an ontological and practical existential situation that in a first approach characterizes intellectual knowledge, an approach related to the Husserlian notion of intentionality. In his Curso de teoría del co- nocimiento, Polo rectifies this characterization, stressing the primacy of theory regarding action, and interpreting the practical (technical) relation- ship with the world as a lower level of “having”. Ma- king some comparisons between Husserl, Scheler and Jonas, in connection with Polo’s thought, the article presents different accounts (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  31
    El panteísmo Spinoziano y su relevancia actual.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (21):1-21.
    El panteísmo de Baruch de Spinoza se convirtió en el estandarte de la cosmovisión filosófica que el autor desarrolló, lo que ha hecho que, al tratarse de éste, se le asocie con su peculiar concepción de Dios y cómo ésta está relacionada con la felicidad del hombre. Es por dicha razón que busco retomar la importancia de una concepción panteísta/spinoziana adecuada a la realidad de nuestro contexto histórico. Si bien hay un abanico muy amplio de concepciones teológicas y cultos que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  45
    Introducción a la filosofía del lenguaje.Juan José Acero, Eduardo Bustos & Daniel Quesada - 1982 - Catedra Ediciones.
    Este libro está dirigido a quien desee familiarizarse con los problemas clásicos y contemporáneos de la ética. Pero también está escrito desde un punto de vista y refleja una posición personal de l autora en torno a esta disciplina. En este libro se encontrarán nociones sobre un saber sistematizado que constituye el corazón de los conocimientos filosóficos. Pero en cuanto que la ética nos muestra esa pequeña pero poderosa arma que constituye la voluntad de transformación, liberación y cambio del ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  20.  24
    Sufrimiento y sociedad contemporánea bajo consideraciones schopenhauerianas.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (22):1-12.
    En este trabajo lo que se buscará es hacer ver en qué consiste el sufrimiento en Schopenhauer, así como sus repercusiones en la comprensión del dolor en el mundo contemporáneo. Para esto lo primero que veremos está ligado tanto a la representación como a la voluntad en Schopenhauer, siguiendo con una explicación, un poco más detallada, del sufrimiento que causa la voluntad en el hombre, concluyendo con unas cuantas preguntas que surgen de este pensamiento, a las que intentaremos dar respuesta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Tácito y el ejército romano: el caso de los centuriones.Juan José Palao Vicente - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Este trabajo analiza la figura del centurión en la obra de Tácito a partir del examen de las noticias recogidas en sus escritos sobre este cargo y su comparación con la caracterización llevada a cabo por otros autores que le precedieron, como Polibio, César, Salustio o Livio. El objetivo de dicho análisis es determinar si Tácito fue un mero continuador de los _topoi_ de la tradición literaria con respecto a este grado del ejército romano o si, por el contrario, desarrolló, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  94
    (1 other version)Carnap Y la imposibilidad de la semantica.Juan José Acero - 1995 - Theoria 10 (1):59-99.
  23.  39
    Chomsky y la nueva teoría de la referencia.Juan José Acero - 2020 - Endoxa 46:81.
    El presente ensayo expone las principales ideas de Chomsky acerca de la Nueva Teoría de la Referencia. Contra dicha teoría, y específicamente contra propuestas bien conocidas de Kripke y Putnam, aduce Chomsky distintos argumentos. Las conclusiones de esos argumentos son las siguientes: que en los lenguajes naturales no hay nombres lógicamente puros; que no existe ninguna relación de referencia que conecte las palabras con las cosas; que los conceptos que maneja la así llamada teoría de la referencia no responden a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Filosofía y análisis del lenguaje.Juan José Acero - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Intención y aserción.Juan José Acero - 2007 - Teorema: International Journal of Philosophy 26 (2):19-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Intencionalidad y significado: seis problemas de la relación entre el pensamiento y el lenguaje.Juan José Acero - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    ¿Qué relaciones hay entre la intencionalidad -el contenido- de los conceptos y pensamientos y el significado -el contenido- de las palabras y oraciones? El presente artículo analiza esta cuestión distinguiendo en ella seis problemas diferentes que atienden a la naturaleza primitiva de la intencionalidad de lo mental, su expresión, el papel del lenguaje o de las instituciones lingüísticas en las condiciones de individuación del contenido mental. Una vez separados unos de otros esos seis problemas, el artículo llama la atención sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Lenguaje y filosofía.Juan José Acero - 1993 - Barcelona: Ediciones OCTAEDRO.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  61
    Searle y el significado literal.Juan José Acero - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):9-30.
    In this paper, we try to show why a formal definition of truth is not satisfactory (first point). Later, we expound (second point) the polemic between Austin and Strawson about truth with the intention to show that both refer to different problems concerning truth and to prove that Austin did not lose this confrontation and that we can recover some elements of his investigation for making an adequate approach to this notion. We will complete our definition of truth using the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  46
    Significado Y necesidad en el'tractatus'.Juan José Acero - 1991 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 3:213-250.
  30. Significado y necesidad en el Tractatus.Juan José Acero - 1990 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 2:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  57
    Verdad y Objetividad: Una defensa de Rorty.Juan José Acero - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65:923 - 956.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ""Criaturas y" creaturas": evolución, representación e intención en la filosofía naturalista de Daniel Dennett.Juan José Colomina Almiñana - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11:97-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Juicio y fundamento en Leibniz: notas para precisar la teoría leibniziana de la acción espontánea.Juan José Padial Benticuaga - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros, Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  45
    Alma y cuerpo en la sexta meditacion metafísica de Descartes: Una lectura especulativa.Juan José Botero - 1986 - Universitas Philosophica 6:59-68.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Derrida y la cuasi-deconstrucción de la fenomenología.Juan José Botero - 1998 - Ideas Y Valores 47 (106):67-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Husserl y la posibilidad.Juan José Botero - 1988 - Ideas Y Valores 37 (78):51-63.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    El despertar y la felicidad en el budismo.Juan José Bustamante - 2004 - Polis 8.
    Desde la aceptación de la felicidad como un bien mayor, como una fuente de sentido para la vida, el autor despliega el budismo como un camino de felicidad, a través de una búsqueda de sentido y trascendencia, primero personal, luego grupal, y quizás finalmente como parte del tejido social. Afirma que esto requiere para cada quien la experiencia misma del Despertar, trascendiendo los límites académicos y confesionales. El artículo nos aporta una profundización comprensiva de este camino al despertar, que representa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  42
    Maigret: conocimiento por connaturalidad y conciencia concomitante.Juan José Noain Calabuig - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):453-483.
    El presente artículo analiza, en su primera parte, aspectos recurrentes de la personalidad del comisario Maigret, famoso personaje de ficción del novelista belga Simenon. A continuación se procura advertir dos aparentes aporías cognoscitivas que plantean esas recurrencias: – Por un lado, la resuelta negación de método por parte del comisario compaginada con un comportamiento indagatorio idiosincrásico; – Por otro lado, unos resultados policiacos sorprendentes a la par que se supone, durante el desarrollo de las investigaciones, una permanente suspensión del pensamiento. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. (1 other version)Criaturas y" creaturas": evolución, representación e itención en la filosofía de Daniel Dennett.Juan José Colomina - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11:97-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Verdad y concepto en la filosofía de Nietzsche.Juan José Colomina - 2006 - Endoxa 21:171-195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Carnap y la imposibilidad de la semántica.Juan José Acero Fernández - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (1):59-99.
  42. Searle y el significado literal.Juan José Acero Fernández - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31:9-30.
    En su análisis del significado literal Searle ha utilizado el principio de que al llevar a cabo un acto de habla el significado literal de las expresiones proferidas deja indeterminado el contenido de este acto. Se argumenta que este principio, además de entrar en conflicto con ciertas intuiciones lingüísticas, conduce a análisis poco naturales de fenómenos como los de la existencia de constituyentes no articulados y de la transferencia semántica. Finalmente, se alega que una combinación de ideas de Wittgenstein y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Verdad y objetividad: una defensa de Rorty.Juan José Acero Fernández - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1):923-956.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Tomás de Aquino y la pluralidad de ideas divinas.Juan José Herrera - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):119-136.
    Entre los textos en los que Tomás de Aquino sostiene que existen muchas ideas en la mente divina, hay uno que no ha recibido hasta ahora demasiada atención por parte de los investigadores y permanece casi inexplorado: el Quodlibet, IV, q. 1. Este escrito, al tiempo que sostiene la unidad de Dios en cuanto ejemplar de todas las cosas, reconoce la presencia de múltiples ideas en su intelecto. Además, por la fecha en que fue redactado, contiene la posición defi nitiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Sobre guerra, medios populares y responsabilidades de la vanguardia: folletines, caricaturas, guías turísticas y manifiestos.Juan José Lahuerta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Durante la Primera Guerra Mundial y en los años anteriores y posteriores una gran cantidad de arte y literatura se dedica a la exaltación del conflicto, a su justificación, a su lamento. Esta literatura y este arte discurren por todos los estratos de la sociedad: desde folletines sentimentales, cuentos e historietas de guerra, relatos bélicos de gran consumo o guías turísticas de los campos de batalla, hasta novelas y poemas de grandes autores; desde caricatura popular hasta obras de artistas reputados. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ontología y hermeneútica analógica en Mauricio Beuchot.Juan José Laris - 1999 - Analogía Filosófica 13 (2):187-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    El viviente y su vida. Ausencia, pretensión y disposición del sí mismo humano.Juan José Padial - 2009 - Studia Poliana 11:95-110.
    En este trabajo se atiende a algunos problemas de la subjetividad moderna y a la cuestión de la identidad personal. Trata de alcanzar la definición de persona que puede superar tanto el atomismo social como el individualismo. Llevando a cabo esto, explora la distinción de Leonardo Polo entre vida y viviente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Tiempo, naturaleza y sustancia del espíritu. Hacia una comprensión renovada de la ecología en Hegel.Juan José Padial - 2021 - Studia Hegeliana 4:235-261.
    La filosofía del espíritu subjetivo de Hegel comienza, en la primera edición de la Enciclopedia, con la expresión a nivel biopsicológico de las particularidades geográficas en que se concreta el existir humano. Es el tema de los «espíritus naturales». En ellos comienza el desarrollo histórico —Entwicklung— del espíritu. Es ahí donde se puede observar la diferencia entre el tiempo natural y el del espíritu, y donde siguiendo a Scheler, podríamos determinar el puesto del espíritu en el cosmos según Hegel.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60.Juan José Garrido Periñán - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:145-170.
    This paper seeks to perform a phenomenological analysis on the second chapter of section II of Being and Time, where one can find a thematic and explicit elucidation about such phenomena as the call, conscience, wanting-to-have-a-conscience and being-guilty. The main aim of this paper is to clarify the structural and methodic necessity of the Dasein’s notion of Selfhood.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Fenomenología y aporética del conocimiento.Juan José Rodríguez Rosado - 1969 - Anuario Filosófico 2 (1):303-331.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 955